Invitados al evento

Lista de invitados a la próxima edición

Días
Horas
Minutos
Segundos
Estamos trabajando para poder ofrecerte esta información lo antes posible. Gracias por la paciencia 🙂
Salón del Manga y Cultura Japonesa de Alicante
Salón del Manga y Cultura Japonesa de Alicante
Equipo organizativo

Yoshida Brothers

Yoshida Brothers

YOSHIDA BROTHERS son un dúo compuesto por los hermanos Ryōichirō Yoshida y Ken’ichi Yoshida, que tocan el tsugaru shamisen mezclando el sonido tradicional del instrumento con melodías más modernas. Con más de 20 años de carrera musical, son toda una referencia de la música japonesa y una oportunidad que no te puedes perder 🎶

La presencia de los YOSHIDA BROTHERS en el Salón del Manga y Cultura Japonesa de Alicante cuenta con la colaboración de Fundación Japón Madrid y Here comes the sound Barcelona.

Chisato Tanaka (Yummy Deco)

Chisato Tanaka

Chisato Tanaka es creadora de los originales dulces japoneses «Kawaii Nerikiri» 

Mientras da clases con el deseo de que cualquier persona pueda utilizar más fácilmente la técnica artesanal tradicional y pueda preparar los nerikiri, publica un libro de cómo creó sus propios diseños y es reconocida en los principales medios de comunicación.

En 2022, participó en exposiciones de arte en París y Barcelona, y luego, impartió un taller de nerikiri en esta última ciudad. Más tarde, recibió el Gran Premio de Arte de la Galería Sembikiya, una famosa marca de frutas japonesa.  

Pero… ¿qué son los nerikiri?

Los «nerikiri » son dulces tradicionales japoneses que se preparan de acuerdo a las estaciones, costumbres, eventos y festividades en Japón. Se preparan minuciosamente cuidando hasta el más mínimo detalle.

Los «Kawaii nerikiri»  de Chisato Tanaka son originales y se diferencian a los tradicionales porque son coloridos, fáciles de preparar y de variados sabores que todos podemos disfrutar.

Por ejemplo, sabores de frutas como fresa y naranja, así como sabores de chocolate y té.

En los talleres que impartirá en el evento, prepararemos un diseño tradicional de flor de cerezo o «Sakura» y también crearemos un diseño original llamado «Libertad».

El «Sakura» es una flor de primavera en Japón. El diseño original de «Libertad» está hecho con la idea de que eres libre de crear los patrones de la forma que quieras, lo que no se hace con el nerikiri tradicional.

Miguel Ángel Hernández

Miguel Ángel Hernández, Sumiller Internacional de Sake y cofundador de More than Wines Academy

Miguel Ángel nos ofrecerá una sesión sobre «Historia, contexto histórico y desarrollo del Nihonshu» en el aula y una «Introducción a la cata de Nihonshu» en el escenario durante el sábado 15 de abril.

Nuestro invitado comenzó su andadura vinculado al mundo de la hostelería valenciana, formándose en diferentes escuelas y trabajando en restaurantes como Momiji o Nozomi Sushi Bar. En 2009 continúa formándose en Londres con cursos homologados internacionalmente en vino, sake y espirituosos, llegando a nivel 3 en todas ellas. Más tarde, trabaja en lugares como The Ritz London Hotel, Engawa o Hakkasan Group, siendo en este último donde entra en contacto con el sake como Head Sommelier en un restaurante de Estrella Michelín, siendo galardonado en 2015 como Sake Sommelier of the Year por la Sake Sommelier Association.

Tras continuar su formación, Miguel Ángel se convierte en International Kikisake-shi y viaja a Japón a reforzar su educación y pasión por el sake, conociendo in situ kuras (bodega de sake) y asociaciones de elaboradores, aumentando su conocimiento y compartiéndolo con personas y entidades relacionadas con esta bebida.

Actualmente, Miguel Ángel es formador homologado y cofundador de More than Wines Academy y de Formaciones Singulares, empresas dedicadas a la formación homologada en vinos, bebidas espirituosas y sake, así como en técnicas de cata y servicios de asesoramiento a otras empresas relacionadas con la gastronomía.

Nos encanta recibir expertos de esta talla, con tanta pasión por Japón y con un largo recorrido vinculado a este país de la mano del sake, una de sus bebidas más características. No te puedes perder sus intervenciones y, si eres mayor de 18 años, ¡participa en las catas!

Marc Ortiz (Don Ramen)

Marc Ortiz

Marc Ortiz nació en España en el año 1980 y se interesó por la gastronomía japonesa ya desde su adolescencia, aunque no fue hasta recientemente que empezó a compartir sus experiencias y conocimientos impartiendo talleres junto a Roger Ortuño para el portal ComerJapones.com.

Especializado en la elaboración de ramen, ha publicado recientemente el primer libro escrito en español, editado por Satori Ediciones: «El libro del ramen».

También mantiene el portal temático sobre ramen donramen.es al tiempo que participa ofreciendo demostraciones en vivo en diversos eventos de nuestro país. Especialista en este tipo de elaboración viaja frecuentemente a Japón para perfeccionar su técnica y poder tener acceso a los mejores ingredientes posibles.

Leticia Navarro

Leticia Navarro
Leticia Navarro es Gastrónoma graduada en el Basque Culinary Center y Sushi Chef con título de Bronce otorgado por el Gobierno Japonés.
 
Este título habilita a Chefs internacionales como profesionales capacitados para promover la Gastronomía Japonesa fuera de Japón. 
 
Con 8 años de experiencia en el mundo del Sushi, es en 2019 cuando crea Chiyoko Sushi, una Dark Kitchen que actualmente ha evolucionado a Restaurante Japonés en Cartagena.  
 
Además de crear arte y darlo a degustar, con la ayuda de todo su equipo, ambientan y acompañan todo tipo de eventos, celebrando días especiales como bodas, comuniones, etc, con barras de sushi realizadas exclusivamente a gusto del cliente.
 
Sensei de Sushi para profesionales y amantes de la cocina japonesa.

Zeppin

Zeppin

Zeppin está formado por Emiko Ota, Julien Omeyer, Mary Katakura y Mariko Guada-Goupil. Ellos nos mostrarán parte de la música Min’yō, música popular japonesa que suele acompañar a las fiestas. Este tipo de música relata escenas de la vida cotidiana en cada región de Japón, de las cuales tendremos un trocito en el escenario Kitsune durante el evento.

El sábado nos ofrecerán un concierto con danza, mientras que el domingo podremos volver a disfrutar de su música en directo. Ambos días a las 13:00 en el escenario Kitsune.

Kotoband

Kotoband

Kotoband es una banda de covers de anime adaptadas al castellano. Nacidos en 2021 por un equipo de productores, cantantes y letristas, ahora forman una banda de directo compuesta por Gareth, Misty, Piper, Javiquo y Richie para traer sus versiones en directo, trayendo consigo una experiencia de escuchar música de anime en español con una banda completa.

Mitsuru Nagata

Mitsuru Nagata

Mitsuru Nagata nació en Kioto, Japón en 1979, empezó a estudiar shodō (Caligrafía Japonesa) a los 6 años de edad. Se licenció en sociología en la Universidad Bukkyo de Kioto y tiene la maestría de caligrafía Japonesa de la escuela Futaba. Durante años realizó varios cursos para perfeccionar la técnica, pero ha desarrollado su propio estilo personal y contemporáneo que combina sumi-e, pintura japonesa y shodou. Mitsuru actualmente vive en Barcelona y participa en eventos, exposiciones, demostraciones de pintura sumi-e en vivo e imparte talleres para difundir la cultura japonesa tanto dentro como fuera de su país.

Ha trabajado como artista invitado en varios eventos dedicados a la cultura Japonesa en España y también fuera del país. En estos eventos destacan sus colaboraciones con la Embajada de Japón en España y Portugal y Japan Foundation. Además de sus trabajos para marcas reconocidas como Montblanc, Muji, Mitsubishi Electric, JETRO (Japan External Trade Organization), Avex (Wagakki Band) o CEJE (Círculo Empresarial de Japón en España) y es el autor del libro «Kanjiru la magia de los kanji» (2022) junto a Takeshi Hirano de la editorial Satori.

En la actualidad realiza trabajos únicos y personalizados de sumi-e y caligrafía para clientes particulares, así como el diseño de logos para empresas.

Ana C. Sánchez

Ana C. Sánchez es una autora de cómic autodidacta nacida en Murcia.

Se especializa en obras de género yuri (historias que giran en torno a relaciones románticas entre chicas), y dirigidas a un público adolescente.

Empezó autopublicando sus propios cómics y vendiéndolos en eventos de Manga/Anime del país, como puede ser el Manga Barcelona que se celebra anualmente. Finalmente daría el salto al ámbito profesional con el inicio de la publicación de la revista Planeta Manga, por parte de la editorial Planeta Cómic, en el año 2019.

Hasta ahora sus obras que se han visto recopiladas en tomos independientes son CROSS HEART, ALTER EGO y SIRIUS (estas dos últimas tras su paso por Planeta Manga). Y han sido traducidas a varios idiomas, como francés, inglés o italiano.

También participó como dibujante en la antología de ciencia ficción REFLEJOS DEL FUTURO, escrita por Blanca Mira, y fue ilustradora en la serie de libros infantiles de estilo manga, SAYONARA MAGIC, junto a la escritora Amèlia Mora.

Actualmente se encuentra trabajando en su nueva serie, LIMBO, que comenzó su serialización en abril de 2021.

Laura Maraver

Laura Maraver
Laura Maraver descubrió su pasión por Japón hace muchos años derivada del interés por el arte. En 2007 descubrió el kimono y desde entonces no ha parado de estudiar e investigar este intrincado mundo. Entre 2011 y 2013 estuvo viviendo en Japón, lo que le permitió especializarse en indumentaria japonesa haciendo diferentes cursos relacionados como kitsuke (el arte de vestir el kimono), wasai (costura japonesa) o yuzen (pintado sobre seda).
 
En la actualidad es maestra del arte del kitsuke y tiene una tienda especializada en el kimono tradicional, además realiza exposiciones, conferencias y exhibiciones en diferentes eventos y organismos oficiales entre los que destaca el Consulado de Japón en Barcelona.

Javier Martínez

Javier Yokocho

El restaurante Yokocho Ramen abrió sus puertas en enero de 2020 de la mano de Javier, un joven talento de la gastronomía japonesa que, tras cuatro años viviendo en Japón, importó un gran conocimiento sobre idioma, cultura, cocina y productos autóctonos que se materializaron en el restaurante, con una apuesta por la sencillez y la calidad.

Seguro que ya has estado y lo has probado, pero si no, te esperan en C/ Poeta Campos Vasallo, 6, en pleno centro de Alicante.

Sumiire y Gale

Galefic lleva haciendo cosplay desde 2005, aunque no fue hasta 2014 cuando se lo empezó a tomar más en serio. Su parte favorita es la creación de actuaciones para concursos, la estilización de pelucas y transformarse mediante el maquillaje en personajes completamente diferentes a él. 

En 2018 ganó la final de Clara’s Cow Cosplay Cup junto a Ayuru con su divertida actuación de Lord Farquaad y Fiona de Shrek, en 2022 representó a España en GICOF junto a Sumiire y en agosto de 2023 ambos nos representarán en Nagoya en el World Cosplay Summit.

Sumiire es una cosplayer española que se especializa en la costura y en la creación de cosplays de sus personajes favoritos de videojuegos, anime y películas. Además de enfocarse en la caracterización, Sumiire disfruta de interpretar a sus personajes en actuaciones que emocionan al público.

Con pasión por el detalle y la perfección, Sumiire trabaja duro en cada uno de sus cosplays. Su talento y dedicación le han valido importantes reconocimientos, como el primer puesto en las preliminares de Tokyo Game Show Cosplay Project y de GICOF en Corea junto a Galefic. Además este año tendrán el honor de representar a España en el prestigioso World Cosplay Summit.

Actualmente ambos disfrutan de crear actuaciones, habiéndose presentado juntos a cuatro preliminares, además forman un buen equipo fotográfico ya que Galefic toma casi todas las fotografías de cosplay de Sumiire.

Kumo Tenka

Kumo Tenka

Kumo Tenka es cosplayer/cosmaker y propmaker desde 2015, lo que más ama del cosplay es disfrutarlo en compañía de amigos. Su parte favorita es la creación del propio cosplay, la pintura, escultura o estilización de pelucas. Busca elaborar proyectos que requieren de muchas disciplinas distintas con el objetivo de superarse cada día. «El cosplay nos permite expresar nuestro amor por un personaje y compartirlo con el mundo».

David Almazán

David Almazán

David Almazán Tomás es Vicedecano de Cultura la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza y profesor de su Departamento de Historia del Arte. En la misma universidad también es profesor en el «Máster propio en Estudios Japoneses».

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran los libros Japón: arte, cultura y agua (2004), Estampas japonesas (2007), La Mujer Japonesa: realidad y mito (2008), Japón y el Mundo actual (2010), Yoshitoshi: Cien aspectos de la luna (2015), Hokusai: Cien vistas del monte Fuji (2016), Hokusai: Treinta y seis vistas del monte Fuji (2018), Estampas del Japón Mítico (2020) y Estampas del Genji Monogatari (2022).

También ha redactado numerosos catálogos de exposiciones para la Fundación Juan March, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo de Zaragoza, CaixaForum, la Galería Odalys, el Museo de Arte Contemporáneo de Chile, la Universidad de Zaragoza o la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, entre otras instituciones.

Juan Carlos Pérez

Juan Carlos Pérez

Juan Carlos es técnico de Gestión de Eventos, y director de los proyectos de difusión cultural relacionados con Japón. 

Amante de este país, desde el 2011 organiza y colabora en eventos relacionados con su cultura, habiendo coorganizado la Japan Week Valencia y capitaneado los actos de celebración con motivo de los 400 años de Relaciones Diplomáticas entre Japón y España; concluyó siendo el referente en Valencia en la celebración de los 150 años del tratado de amistad entre Japón y España.

Ruki

RUKI es la primera cantante de género Anisong española en debutar bajo una discográfica japonesa ; En 2010, gana una audición organizada por la seiyuu (actriz de doblaje) y cantante, Halko Momoi, conjuntamente con Dwango. En Junio del 2010 debuta bajo Akihabara Love Records, con su primer single llamado «Kanashimanaide». Tras publicar su primer disco single, Ruki continúa con su carrera volviendo a Japón en 2013 donde da su primera gira por Tokio y también publica su álbum «Koi no Meikyu». En 2015 le pone voz al tema del juego RPG bishojo card , Granatha eternal.
Ese mismo año saca con Warner Music Japan «Japani Beats! RUKI vol.1» metiéndose en el top 100 y alzándose en el puesto 13 en el ranking de género anisong de iTunes Japan .

Desde 2016 hasta 2018 Ruki lanza un total de 6 álbumes de openings de anime junto a Amazon Japan titulados »Ganisong! Ruki from spain».
Aparte de otros 7 álbumes digitales disponibles en spotify, itunes, amazon y otras plataformas.

Ruki también compagina su trabajo de cantante con el de modelo, ha trabajado como cosplayer oficial en el comiket para empresas como DMM Games, modelo de pasarela para diversas marcas de Harajuku en el HARAJUKU KAWAii WEEK, también ha modelado para la colaboración de ropa de CRUNCHYROLL x PARK Harajuku y ha aparecido en varios medios de comunicación tanto japoneses como la conocida cadena nacional NHK o como el programa «Españoles por el mundo» de RTVE.
En 2020 lanza un nuevo single titulado «Mutekina Princess» que fue el tema principal del juego indie japonés «Jigoku hime no tsūkai musō».

Actualmente es muy activa en su canal de Twitch y Youtube, informando sobre las novedades del mundo del anime y la cultura japonesa.

Sergio Hernández & Toni Caballero

Backhome
Sergio Hernández, guionista, y Toni Caballero, ilustrador del manga «Backhome» publicado por Planeta.

«Backhome» comienza en las páginas de la revista Planeta Manga y por fin llega a todas las librerías. La obra nos sumerge en las aventuras de Ann, una veinteañera que regresa al orfanato donde se crió para descubrir qué sucedió con su hermano pequeño, desaparecido años atrás. Allí les espera una auténtica pesadilla en la que criaturas de abren paso por las calles y los secretos de su pasado amenazan con teñirlo todo de sangre.

¿Tienes ya tu ejemplar? No te preocupes, estarán en el Salón del Manga y Cultura Japonesa de Alicante ofreciéndonos la presentación de la obra y un taller, además de sesiones de firmas en el stand de FNAC el sábado de 17:30 a 18:30 y el domingo de 13:00 a 14:00. ¡No te quedes sin tu firma!

Kumo Tenka

Kumo Tenka es cosplayer/cosmaker y propmaker desde 2015, lo que más ama del cosplay es disfrutarlo en compañía de amigos. Su parte favorita es la creación del propio cosplay, la pintura, escultura o estilización de pelucas. Busca elaborar proyectos que requieren de muchas disciplinas distintas con el objetivo de superarse cada día. «El cosplay nos permite expresar nuestro amor por un personaje y compartirlo con el mundo».

Kumo estará en el evento como jurado de los concursos de cosplay y ofreciéndonos las charlas «Iniciación al cosplay» y «Cómo gestionar un gran proyecto de cosplay».

talyBb

talyBb

Natalia lleva haciendo cosplay durante más de siete años, tiempo en el que se ha especializado en la creación de armaduras y props utilizando diferentes materiales y técnicas. Durante el evento, además de ser jurado de los concursos de cosplay, nos ofrecerá charlas sobre la creación de armaduras y técnicas de pintura para cosplay.

¡Cada semana, nuevos invitados!

Kayoko Nakata

BAILAVENTURERA
Es embajadora cultural de la provincia japonesa de Iwate. Inicia sus estudios de danza en el prestigioso centro de arte flamenco y danza española Amor de Dios, en Madrid.

En 2001 fue primera en el concurso de Danza Española organizado por la Asociación de danza moderna Japonesa. Y segunda en el Concurso de Flamenco realizado por la Asociación Nipona de Flamenco.

En 2002 es primera en el Concurso de Flamenco realizado por la Asociación Nipona de flamenco. Ese mismo año obtuvo una beca del Gobierno japonés, con la que pudo estudiar flamenco durante dos años en España, donde tomó clases en Sevilla de un gran número de artistas como, Rafael Campallo, Carmen Ledesma, Angelita Vargas, Javier Latorre, Javier Barón, manteniendo una estrecha relación de aprendizaje a lo largo de los años con Milagros Mengibar.

En 2004 vuelve a Japón donde inicia una carrera en solitario bailando durante varios años en los tablaos y teatros de todo el país.

En 2007 abre estudio propio en Morioka , su ciudad natal. Y obtiene el sexto puesto en el Concurso Nacional de Baile por Alegrías de la Peña la Perla de Cádiz.

En 2008 traslada su residencia a España, donde consigue el segundo premio del Concurso Nacional de Baile por Alegrías de la Peña la Perla de Cádiz. Y es seleccionada como una de las 12 personas más relevantes del flamenco japonés, por la revista nipona “Paseo Flamenco”

En 2009 colabora en un video con Peret, el Rey de la rumba catalana. Y baila durante tres meses en el prestigioso tablao barcelonés de El Cordobés

En 2010 Representó el espectáculo “Tàcata” en diferentes escenarios de Barcelona, como el Festival de Flamenco de Ciutat Vella o el teatro CAT en el barrio de Gracia. Y durante los meses de julio y agosto realizó una gira por Japón con un espectáculo propio denominado “Volver”.

En 2012 Representó el espectáculo ”Reminiscencias de Cai” en Tokio, Osaka e Iwate.

En 2013 Representó el espectáculo ”Germans d’art” en Barcelona.

En 2014 Representó el espectáculo ”HERMANDAD” en Tokio,Osaka,Iwate, Tyoto.

En 2015 Actuó en Tablao Los tarantos, Casa Camarón, El palacio flamenco.

En 2016 Bailó con Rafael Amargo en su espectáculo ”TIEMPO MUERTO 2” y actuó en su gira “Eclectíc” también en Palau de la música Catalana.

En 2017 presentó el espectáculo “Solo flamenco” en el tablao Tokio Garlochí. También actuó en Jerez de la frontera en Guarida de ángel el festival de Jerez off.

En 2019 presentó el espectáculo “Volver 3” Artista invitada Antonio Rey en mi ciudad natal y Garlochí Tokio.

En 2020 Festival de ciutat Flamenco Barcelona presentó su espectáculo “Hermandad Barcelona ver 2020” en el Teatro San Martí.

Por su carácter pionero e innovador, es una de las bailaoras más respetadas en Japón, donde suele viajar con frecuencia para actuar e impartir master class.

José Luque

José Luque
Intérprete & Luthier Shamisen

Japonismo

Japonismo.com nació en el año 2006 de la mano de Laura y Luis y, a día de hoy, se ha convertido en la web de referencia de habla hispana para todos aquellos que se plantean viajar a Japón o que, simplemente, quieren conocer más sobre la cultura japonesa. Según El País, es uno de los blogs de viajes más leídos en español (y el más leído sobre Japón) y uno de los más influyentes.

Laura Tomàs es Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), postgraduado en Sociedad y Cultura de Asia oriental y master en Sociedad y cultura de Asia oriental por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Laura estudió durante un año en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto y vivió en Osaka otro año donde trabajó como profesora de español. Ha trabajado como traductora y community manager para diferentes empresas antes de dedicarse a tiempo completo a Japonismo.

Luis Rodríguez es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y máster en China y Japón: mundo contemporáneo por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Antes de dedicarse íntegramente a Japonismo, Luis ha trabajado como Program Manager en Google en Londres. Además, ha trabajado en Vodafone entre Madrid y Düsseldorf y ha sido también responsable de comunicación y redes sociales en diversas agencias de comunicación y publicidad. Además, compagina Japonismo con actividades de formación sobre fotografía y con clases sobre blogs para másters de marketing digital.

Ruki-chan

ruki chan

«RUKI es la primera cantante de género Anisong española en debutar bajo una discográfica japonesa ; En 2010, gana una audición organizada por la seiyuu (actriz de doblaje) y cantante, Halko Momoi, conjuntamente con Dwango. En Junio del 2010 debuta bajo Akihabara Love Records, con su primer single llamado «Kanashimanaide». Tras publicar su primer disco single, Ruki continúa con su carrera volviendo a Japón en 2013 donde da su primera gira por Tokio y también publica su álbum «Koi no Meikyu». En 2015 le pone voz al tema del juego RPG bishojo card , Granatha eternal.
Ese mismo año saca con Warner Music Japan «Japani Beats! RUKI vol.1» metiéndose en el top 100 y alzándose en el puesto 13 en el ranking de género anisong de iTunes Japan .

Desde 2016 hasta 2018 Ruki lanza un total de 6 álbumes de openings de anime junto a Amazon Japan titulados »Ganisong! Ruki from spain».
Aparte de otros 7 álbumes digitales disponibles en spotify, itunes, amazon y otras plataformas.

Ruki también compagina su trabajo de cantante con el de modelo, ha trabajado como cosplayer oficial en el comiket para empresas como DMM Games, modelo de pasarela para diversas marcas de Harajuku en el HARAJUKU KAWAii WEEK, también ha modelado para la colaboración de ropa de CRUNCHYROLL x PARK Harajuku y ha aparecido en varios medios de comunicación tanto japoneses como la conocida cadena nacional NHK o como el programa «Españoles por el mundo» de RTVE.
En 2020 lanza un nuevo single titulado «Mutekina Princess» que fue el tema principal del juego indie japonés «Jigoku hime no tsūkai musō».

Actualmente es muy activa en su canal de Twitch y Youtube, informando sobre las novedades del mundo del anime y la cultura japonesa.

Ran y Kurohaine

Ran y KuroHaine
Ran (Madrid, 1994) y Kurohaine (Badalona, 1997) son dos jóvenes autoras que hacen equipo en su primera obra como mangakas, «Urara». Comparten una gran pasión por el manga y los videojuegos que les puso en contacto y las animó a trabajar juntas. Tras haber estudiado Concept Art en Escola Joso, donde tuvieron la oportunidad de trabajar en eventos promocionales de Nintendo España, dibujando personajes de Fire Emblem Fates o el Draw my Life de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, ambas decidieron continuar en su camino como artistas, compaginando su trabajo en las páginas de Urara con sus proyectos personales y encargos externos.

Toni Torres

Toni Torres

Toni Torres es el CEO y productor musical en HCTSOUND de Barcelona, ingeniero de sonido, con 2 masters de producción musical en Francia, con experiencia musical en paises como Francia, Slovenia, Inglaterra y sus 3 años vividos en Japón, donde estuvo también trabajando en varios estudios de grabación, tocando como músico de directo, pisando salas como Eggman, Club asia, etc., rodajes y compositor de música para publicidad.

Desde el 2013 vinculado con el Salón del manga de Alicante y colaborando para traer proyectos interesantes de la escena musical japonesa, como Nana Kitade, KAO=S, Inoran de los Luna Sea, Rica Matsumoto, Kenichi Yoshida, etc.

Desde los años 90 conoció el Jrock y el arte marcial del Judo y actualmente sigue trabajando con artistas japoneses de la talla de Kenichi Yoshida (Yoshida Brothers), Inoran (Luna Sea) en la canción ”i’m here for you” entre otros.

Actualmente produce artistas y grupos musicales en HCTSOUND, graba podcasts como “sin nombre” nº1 en escuchas de itunes/Spotify, doblaje/Mezcla para Netflix, videos coorporativos para Tv3, videos para Hospitales de Catsalut, publicidad, dirección de streamings para grupos como Bratia, entre otros, ingenerio asistente para singles de artistas como Shakira o Dua Lipa, audiolibros, docente en la escuela Esart de Barcelona.

También es guitarrista y productor de la banda de folk rock Mitago, donde en 2022 harán gira por Méjico.

Mitsuru Nagata

Mitsuru Nagata

Mitsuru Nagata nació en Kioto en 1979, empezó a estudiar shodou (Caligrafía Japonesa) a los 6 años de edad. Se licenció en sociología en la Universidad Budista de Kioto y es maestro de caligrafía japonesa, durante años realizó varios cursos para perfeccionar su técnica, pero ha desarrollado su propio estilo personal y contemporáneo que combina sumi-e, pintura japonesa y shodou.

Mitsuru actualmente vive en Barcelona y participa en eventos, exposiciones, demostraciones de pintura sumi-e en vivo e imparte talleres para difundir la cultura japonesa tanto dentro como fuera de su país. Ha trabajado como artista invitado en varias ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Bilbao etc. y también fuera del país. También ha colaborado con la Embajada de Japón en España y Portugal y Japan Foundation en eventos culturales. Entre sus últimos trabajos destacan las colaboraciones con marcas como Montblanc, Muji, Mitsubishi Electric, JETRO (Japan External Trade Organization), Avex (Wagakki Band), CEJE (Círculo Empresarial de Japón en España).

Y algunos trabajos como el cartel del Salón del Manga de Alicante de su décima edición. En la actualidad realiza trabajos únicos y personalizados de sumi-e y caligrafía para clientes particulares, así como el diseño de logos para empresas.

Laura Maraver

Laura Maraver
Laura Maraver descubrió su pasión por Japón hace muchos años derivada del interés por el arte. En 2007 descubrió el kimono y desde entonces no ha parado de estudiar e investigar este intrincado mundo. Entre 2011 y 2013 estuvo viviendo en Japón, lo que le permitió especializarse en indumentaria japonesa haciendo diferentes cursos relacionados como kitsuke (el arte de vestir el kimono), wasai (costura japonesa) o yuzen (pintado sobre seda).
 
En la actualidad es maestra del arte del kitsuke y tiene una tienda especializada en el kimono tradicional, además realiza exposiciones, conferencias y exhibiciones en diferentes eventos y organismos oficiales entre los que destaca el Consulado de Japón en Barcelona.

Yuko y Exion

Yuko y Exion

Cosplayers y Cosmakers de Valencia desde 2010. Representantes de España en el WCS 2020 (Japón), aunque previamente Yuko acudió al Eurocosplay 2015 (Londres) y al Dreamhack WCC 2017 (Suecia) como representante española. Nos encanta crear trajes de nuestros personajes favoritos y sobre todo interpretarlos en el escenario. Hemos acudido en numerosas ocasiones al SM Alicante y estamos encantados de ir esta vez como invitados.

Juan Carlos Pérez

Técnico de Gestión de Eventos, y director de los proyectos de difusión cultural Nozomibashi y CoolJapan.es.

Amante de Japón, desde el 2011 organiza y colabora en eventos relacionados con su cultura, donde coorganizo Japan week Valencia, capitaneó los actos de celebración con motivo de los 400 años de Relaciones Diplomáticas entre Japón y España y concluyó siendo el referente en Valencia en la celebración de los 150 años del tratado de amistad entre Japón y España.

Ramón Sanmatías

Programador amante de la fotografía y la gastronomía japonesa. Con más de 10 años de experiencia en viajes a Japón, se dedica a organizar y colaborar en diversos eventos y a difundir la cultura japonesa siempre que puede.

Estel·la Ramírez

Estela Ramírez

Graduada en Historia, con un Máster en Estudios de Asia Oriental, se especializó en Japón a través de un ensayo sobre la famila japonesa. Ha formado parte de espacios sobre divulgación japonesa —como Cool Japan y Peso del Aire— y es redactora en las revistas Otaku Bunka y Eikyō, así como locutora en el podcast Konnichiwa desde Japón. Recientemente, se encuentra desarrollando un libro sobre Japón con una editorial española.

Javier Bolado

Javier Bolado

Se inició en el mundo profesional del cómic creando [Myth Wars] a los diecisiete años, su primer cómic, para luego publicar otros trabajos como [Evan SD] o [Two Sides] (con Ken Niimura). Ha colaborado con revistas de cómic y videojuegos, compaginándolo con su trabajo como ilustrador y diseñador freelance en juegos y videojuegos, en empresas como Imaginary Friends Studio, AnimaPS o Upperdeck.

Como creador de historias, su obra más destacada es la saga de novelas [ERAIDE], editadas por TimunMas, Ed Babylon y Amazon kindle.

Actualmente trabaja como editor jefe en Ediciones Babylon además de realizar trabajos de producción, diseño y guion en proyectos independientes.

Miguel Ángel León

Miguel Ángel León

Informático de profesión y jugón de vocación. Apasionado de la cultura japonesa y de los videojuegos por igual.

Como amante de la cultura japonesa llega a formar parte de la organización de múltiples eventos en la ciudad de Valencia, como Natsu Valencia o diversos ciclos culturales.

Como aficionado a los videojuegos lleva escribiendo sobre ellos desde hace más de 15 años en varios medios, como la revista digital Strike-Games y 2players.net, web de la que fue fundador.

Ryuji Murakami

Ryuji Murakami

Próximamente.

Douglas Hallsworth

Dagu

Próximamente.

Kotoe Shioiri

Kotoe Shioiri

Próximamente.